Se amplía el temario de las sesiones extraordinarias

Erreius26/01/2023 6:25:06

El Poder Ejecutivo amplió el temario de las sesiones extraordinarias para incluir la "ley Lucio"

Mediante el Decreto 45/2023, publicado en el Boletín Oficial el 26/1/2023, se amplía el temario a tratar por el Honorable Congreso de la Nación, durante el actual período de Sesiones Extraordinarias, para incluir la consideración del Proyecto de Ley tendiente a crear el “Plan Federal de Capacitación de carácter continuo, permanente y obligatorio, en derechos de los niños, niñas y adolescentes”.

La presidenta de la Cámara de Diputados este martes había solicitado al Presidente que incorporara este asunto en el temario de sesiones extraordinarias.

La iniciativa, conocida como proyecto de "Ley Lucio" en referencia al caso del menor Lucio Dupuy, establece un plan de capacitación obligatoria en materia de derechos de la infancia y violencias contra niñas, niños y adolescentes para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

El Poder Ejecutivo nacional, en coordinación con el Poder Judicial, elaborará un protocolo de actuación para las fuerzas de seguridad, organismos administrativos de niñez y jueces con competencia en familia.

La autoridad de aplicación de la ley será la Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, la cual deberá elaborar los contenidos del Plan Federal de Capacitación en articulación con el Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia.

Recordamos que por medio del Decreto 17/2023 (BO 13.1.2023), en uso de las facultades conferidas por los artículos 63 y 99, inciso 9 de la Constitución Nacional, el Presidente de la Nación convoca al Honorable Congreso de la Nación a Sesiones Extraordinarias desde el 23 de enero hasta el 28 de febrero, para el tratamiento legislativo de una serie de proyectos relevantes para el desarrollo del país.

Entre los temas de la convocatoria, se destacan:

 

- la ley de alcohol cero para la conducción de vehículos,

- la creación del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes Tecnológicos (Mono- Tech),

- las solicitudes de Juicio Político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y el proyecto de ley de modificación del artículo 21 del Decreto Ley N° 1285/58 con el fin de ampliar el número de integrantes de ese tribunal,

-  el proyecto de ley por el cual se crea una nueva moratoria previsional ( Plan de Pago de Deuda Previsional),

- el proyecto de ley de Exteriorización del Ahorro Argentino (blanqueo de capitales),

- el proyecto de ley por el cual se modifica la Ley de Presupuesto

- los proyectos de ley para la Promoción de nuevas energías, e inversiones con valor agregado en el sector energético,

- el proyecto de ley tendiente a crear el “Régimen de Fomento al Desarrollo Agroindustrial Federal, Inclusivo, Sustentable y Exportador”.

 

Asimismo, en el temario que se indica en el Anexo que forma parte integrante del decreto se incorporan iniciativas que tienen como objetivo mejorar el sistema de salud, otras que se vinculan con el cuidado del ambiente, y también proyectos para la prevención y represión del lavado de activos, entre otros.

 

Ponemos el texto completo a disposición

 

 

 

También te puede interesar: