¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar19/07/2023
Richard Amaro Gómez explica cómo funcionan los contratos de futuros, la estrella del mundo cripto
Traigamos a la memoria que los contratos derivados son acuerdos entre dos o más personas en que el valor de la prestación pactada depende del valor del precio de otro activo denominado activo subyacente. En definitiva, en estos contratos quién gana o quién pierde depende de la evolución del precio del activo subyacente, como pueden ser el dólar, cotización de acciones o de bienes etc.
Lo importante es que desde la perspectiva del impuesto a las ganancias nos podemos encontrar con dos tipos de contratos o instrumentos derivados:
a) Cobertura: según la parte pertinente del art. 25 de la ley del impuesto son aquellos que tienen “(…) por objeto reducir el efecto de las futuras fluctuaciones en precios o tasas de mercado, sobre los bienes, deudas y resultados de la o las actividades económicas principales”. Aunque el art. 76 del decreto reglamentario da mayores precisiones al respecto.
b) Especulativos: todos los demás casos.
La diferencia entre ambos estriba en cuanto al tratamiento que se les otorga cuando producen un quebranto:
Tipo |
Cobertura |
Especulativo |
Quebranto |
General |
Específico |
En relación a los contratos derivados en monedas digitales el siguiente esquema de Iproup lo explica de una mera sencilla:
A estos fines recordemos que el 11 de abril de 2023 la Comisión Nacional de Valores otorgó la autorización al reglamento de los contratos o instrumentos de futuros sobre el índice Bitcoin, el cual se negocia y liquida en pesos nacionales y sin la entrega del activo subyacente.
Ente sentido , “(…) respecto de cómo funciona la nueva operatoria, indicó que ese contrato es lo que se va a operar cuando se compren o vendan en la pantalla. Como sucede con todos los contratos de futuros, los de Bitcoin también serán liquidados y cotizados en pesos argentinos, tomando como referencia el subyacente, que es el índice que Matba Rofex construyó en base a las cotizaciones del Bitcoin en pesos que aportan 11 contribuyentes, que son los principales exchanges locales (seleccionados según las condiciones de elegibilidad establecidas en la Metodología del Índice).
De este modo, como el subyacente es el índice, nunca hay entrega o recepción de Bitcoin.
(…)”.
En definitiva, un nuevo activo financiero de renta variable respecto al cual habrá que tener en cuenta sus implicancias impositivas en el impuesto a las ganancias de acuerdo a su objeto.
Para más información, escribinos a clientes@errepar.com