¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar29/12/2022
Renzo H. Maggio analiza el marco normativo y los caracteres específicos de la ley 26727
La ley 26727 prevé diferentes modalidades de contratación de trabajadores para el sector agrario que van acorde con las diferentes necesidades que tiene la empresa. Así, el empresario puede optar por la modalidad que le resulte más adecuada con la actividad para la que necesite trabajadores. Las exigencias de las producciones agrarias no permanentes requieren de mano de obra encuadrada en relaciones laborales temporarias y con frecuencia de la constitución de grupos de trabajadores durante una única temporada. Los trabajadores temporarios son aquellos cuya relación laboral tiene fundamento en necesidades de la explotación de carácter cíclico o estacional, o por procesos temporales propios de la actividad, como pueden ser las tareas accidentales, ocasionales, supletorias y aquellas realizadas en ferias y remates. Son requeridos generalmente para actividades agrarias relacionadas a ciclos naturales y se caracterizan por cuanto su relación laboral con el mismo empleador es por un único ciclo.
Las actividades cíclicas, estacionales u ocasionales son determinadas por la Comisión Nacional del Trabajo Agrario (CNTA) teniendo en cuenta el lugar donde se desarrollan y el período en que deben ejecutarse. Algunos ejemplos de estas son: cosecha, manipuleo y lavado de batata en Santa Fe (período que va de marzo a junio); laboreo, cosecha y empaque de cebollas en la Provincia de Buenos Aires (período que va de octubre a mayo) o floricultura y viveros en la Provincia de Córdoba (período anual), entre muchos otros. La CNTA todos los años con antelación suficiente al inicio de las tareas debe publicar las modalidades y condiciones generales de estas actividades, a los fines de determinar la remuneración mínima de los trabajadores temporarios.(1)
El contrato de trabajo que relaciona a empleadores con trabajadores temporarios contiene muchas particularidades en las que hay estricto control estatal y sindical, debido al gran porcentaje de informalidad que existe en este sector. Además, contiene diversas especificaciones que hacen a su encuadre y caracteres propios sobre otros aspectos como la remuneración, las condiciones de trabajo y el régimen indemnizatorio. En el presente trabajo se desarrollará el marco normativo y las peculiaridades de esta modalidad contractual prevista por la ley 26727.
Si contas con tu suscripción, clickeá acá para seguir leyendo el artículo
Si aún no te suscribiste, hace click aquí