Comienza a regir el aumento escalonado para el transporte público

Errepar28/02/2023

El pasaje de colectivos y trenes del área metropolitana Buenos Aires se actualizarán mensualmente por el IPC a partir de marzo

A partir del 1° de marzo comienza a aplicarse el nuevo régimen tarifario para el transporte público de pasajeros en el área metropolitana Buenos Aires, el cual se actualizará mensualmente en base a la evolución del Índice de Precios al Consumidor elaborado por el INDEC.

Por esto, a partir de este miércoles el incremento será del 6%, como consecuencia de la suba que mostró el IPC en enero.

Al respecto, el boleto de los colectivos será:

  • pasaje mínimo $ 37,10;
  • $ 41,34 para una distancia de entre 3 y 6 kilómetros;
  • $ 44,52 entre 6 y 12 kilómetros;
  • $ 47,70 entre 12 y 27 kilómetros; y
  • $ 50,88 si el recorrido supera los 27 kilómetros.

En cuanto a los trenes, el pasaje mínimo, para la sección 1, será de $ 18,02 pesos en las líneas Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza; y $ 23,32 pesos en las líneas Sarmiento, Mitre y San Martín y la resolución también aplica a los servicios ferroviarios de larga distancia y regionales.

Con este nuevo esquema de aumento, todos los primeros días del mes se irán actualizando los valores del boleto de colectivos y trenes en el AMBA según el índice IPC del INDEC.

Por ello, el aumento vigente a partir del mes de abril será el reflejo de la inflación de febrero que informará el INDEC a mediados de este mes.

 

 

El Subte también aumenta en marzo

La tarifa de los subterráneos porteños aumentará a partir del 7 de marzo un 38,1% y pasará a ser de $58, en el marco de un proceso de actualización el cual llevará el valor del pasaje a $ 80 en octubre próximo.

De esta forma, desde el martes 7 de marzo, el viaje en subte pasará a costar $ 58, mientras que el servicio de Premetro valdrá $ 20.

Los valores volverán a subir en mayo ($ 67 para el subte y $ 24 para el Premetro), junio ($ 74 y $ 26) y octubre ($ 80 y $ 28, respectivamente).

La modificación del cuadro tarifario fue tratada y aprobada en la audiencia pública celebrada el 3 de febrero, con el objetivo de seguir garantizando el mantenimiento y correcto funcionamiento del servicio, y en línea con la actualización tarifaria implementada por el Gobierno nacional para el resto del transporte público del AMBA.