¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar14/04/2023
Inversores podrán acordar transacciones con la criptomoneda en una fecha futura y en pesos
Periodista especializado en criptomonedas
Hace un par de días, más precisamente el 11 de abril, se conoció la noticia de que la Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina autorizó a los brokers de bolsa del país a operar con futuros de bitcoin (BTC).
Tal como lo informaron los organismos gubernamentales, la medida “busca adaptarse a los desafíos regulatorios de las nuevas tecnologías” y promover la innovación en el mercado de capitales argentino.
Los futuros de bitcoin son contratos financieros que permiten a los inversores comprar o vender ese criptoactivo a un precio acordado en una fecha futura específica. Son considerados derivados financieros porque su valor se deriva de la cotización de bitcoin en el mercado.
Los futuros de bitcoin se pueden adquirir en exchanges y plataformas de trading especializadas y permiten a los inversores especular sobre su precio futuro sin tener que poseerlo realmente. Hay dos tipos principales de futuros: los futuros de compra (conocidos como "futuros largos" o "futuros call") y los futuros de venta (conocidos como "futuros cortos" o "futuros put").
En un contrato de futuros de compra, el comprador acuerda comprar bitcoin a un precio específico en una fecha futura, apostando a que su valor de mercado subirá. Mientras tanto, en un contrato de futuros de venta, el vendedor acuerda vender bitcoin a un precio específico en una fecha acordada, apostando a que su cotización bajará.
Los futuros de bitcoin generalmente tienen un plazo de vencimiento, después del cual el contrato se liquida y se realiza el intercambio del criptoactivo o la diferencia en efectivo basada en la diferencia entre el precio acordado y su precio actual.
Este tipo de productos financieros pueden usarse con varios propósitos, incluyendo la especulación para obtener ganancias basadas en las fluctuaciones del precio de la criptomoneda, la cobertura para protegerse contra posibles pérdidas en la inversión en bitcoin y la exposición a este criptoactivo sin tener que poseerlo en una wallet.
El índice BTC-MtR es otro producto financiero ligado a bitcoin que ofrece Matba Rofex S.A.
La medida de la CNV determina que los futuros se negociarán en pesos argentinos y no implicarán la entrega de bitcoin. La empresa Matba Rofex será la que proveerá el Índice Bitcoin, luego de haber solicitado permiso a la CNV a fines de 2020, aunque la noticia se conoció recién en octubre de 2021.
“La conformación de dicho índice se realizará a partir de información del precio de bitcoin brindada por distintos proveedores de precios, entidades que faciliten la operatoria del par BTC/ARS, con depósito de pesos argentinos a través de transferencia bancaria”, detalla el comunicado.
Los proveedores de precios en los que se basa el Índice Bitcoin de Matba Rofex.
https://www.matbarofex.com.ar/micrositio/IndiceBTC-MtR
Esta noticia puede ser relevante para aquellos interesados en estar expuestos a las variaciones de precio de bitcoin en el mercado argentino, sujeto al marco regulatorio establecido por la CNV. “Inversores calificados podrán adquirir exposición a las variaciones de precio del bitcoin de una forma segura y transparente a través de productos derivados negociados bajo infraestructuras de mercado reguladas”, explica el escrito oficial.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que, como se aclara en el texto, la CNV no supervisa ni controla a los proveedores de información de precio de bitcoin, aunque establece requisitos para garantizar seguridad y transparencia en la operación de estos futuros en pesos argentinos.
Sí, en cambio, la CNV tiene la autoridad para supervisar y regular a los intermediarios financieros, como casas de bolsa, agentes de bolsa, sociedades de bolsa y otros participantes del mercado de valores en Argentina.
La CNV creó en 2022 un Hub de Innovación, un “espacio de colaboración público-privado” cuya finalidad es promover la interacción entre empresas reguladas y entidades que ofrecen productos financieros tecnológicos en el mercado de capitales.
Este nuevo producto financiero aprobado es resultado de esa estrategia, aseguran desde la entidad en su comunicación oficial.