Clave fiscal: ¿cuáles son las recomendaciones para el uso de la misma?

Errepar19/07/2023

La AFIP puso a disposición, a través de su página web, una serie de recomendaciones al momento de utilizar la clave fiscal

La clave fiscal es una contraseña que se utiliza para realizar trámites y transacciones  con la AFIP y  otros organismos nacionales, provinciales y municipales de manera segura desde cualquier computadora, tablet o smartphone conectado a internet.

Es una contraseña personal, privada e intransferible y existen diferentes niveles de seguridad según los tipos de servicios  a los que se pueden acceder mediante la clave fiscal.

Clave fiscal con nivel 2 de seguridad

Se utiliza para la presentación de las declaraciones juradas efectuar pagos o ingresar las deducciones de Ganancias, entre otros servicios y se obtiene por autentitación a través de homebanking.

Clave fiscal con nivel 3 de seguridad

Se requiere el nivel 3 de seguridad para realizar la facturación, solicitar planes de pago y adherirse al domicilio fiscal electrónico, entre otros.

Se obtiene por medio de la app “Mi AFIP”, o de manera presencial en una dependencia de la AFIP solicitando un turno previamente.

Clave fiscal con nivel 4 de seguridad

Es necesaria para las gestiones aduaneras y se otorga exclusivamente de manera presencial en una dependencia de AFIP, y requiere autenticación con clave token generada mediante dispositivo móvil a través de la aplicación "AFIP OTP", disponible para iOS y Android.

 

Clave fiscal y las recomendaciones para utilizarla

 

Recomendaciones al momento de utilizar la clave fiscal

Primero hay que tener en cuenta de que ni la AFIP ni ningún otro organismo estatal le solicitará una clave fiscal a un contribuyente.

Por otro lado se recomienda que la clave fiscal tenga entre 10 y 64 caracteres, y que los mismos incluyan al menos 2 números, 4 letras, 1 mayúscula y 1 minúscula.

La AFIP puso a disposición, a través de su página web, una serie de recomendaciones al momento de utilizar la clave fiscal que enumeramos a continuación:

  • No guardar ni escribir la clave en archivos físicos o electrónicos que puedan ser leídas o vistas por otras personas.
  • No almacenar la clave en el navegador web mediante la opción "recordar contraseña" y deshabilitar la función “Autocompletar formularios y contraseñas”.
  • No compartir la clave con otras personas, ni la enviarla por correo electrónico, SMS, mensajería o cualquier otro tipo de medio electrónico.
  • Evitar acceder a los sistemas de la AFIP desde sitios públicos o computadoras de uso compartido. De ser inevitable, utilizar el teclado virtual de ingreso seguro para escribir la contraseña.
  • Finalizar la sesión del sistema de navegación mediante el botón “Salir” y cerrar el navegador al concluir tus operaciones.
  • Cambiar la clave periódicamente, aun cuando la aplicación no lo solicite.
  • Antes de ingresar tu usuario/contraseña, comprobá la autenticidad y seguridad del sitio. Podés hacerlo visualizando en la barra horizontal superior de tu navegador que la dirección web comience con "https://" y que aparezca un candado cerrado que garantiza que el sitio utiliza un canal seguro de comunicación. A continuación, te mostramos imágenes de ejemplo de los principales navegadores:

 

También te puede interesar

- ¿Cómo recuperar la Clave Fiscal AFIP?