5 hechos que sacudieron el mundo de las criptomonedas en 2022

Errepar07/02/2023

Un bear market furioso y la caída de grandes empresas del mundo marcaron el año de las criptomonedas

Un ámbito tan cambiante como el de la tecnología, y principalmente el de las criptomonedas, puede dar un giro radical en unos pocos meses. Algo así pasó en 2022, un año repleto de hechos sin precedentes y que seguro recordaremos dentro de algunos años.

Lo que pasó en este último tiempo no solo marcó en gran parte el mercado y desarrollo durante el año que pasó, sino que también traerá secuelas en 2023. A continuación, repasamos los 5 hechos más destacados para las criptomonedas en 2022.

1. Bear market

Si hubiera que pintar un cuadro para graficar el 2022 de las criptomonedas, seguro abundaría el color rojo. Es que el mercado bajista pegó duro para los criptoactivos, así como lo hizo también en los mercados bursátiles de todo el mundo.

Bitcoin, la primera y principal criptomoneda, pasó de un precio de mercado de USD 47.816 el 1 de enero a terminar el año en USD 16.604. Esto equivale a una caída del 65%, aproximadamente.

Por su parte, la segunda criptomoneda con mayor capitalización de mercado, ether (ETH), tuvo una depreciación del 68%. Su cotización pasó de USD 3.780 a USD 1.199 en 12 meses, una tendencia que, en menor o mayor medida, siguieron todas las demás criptomonedas.

 

Leyenda: Así evolucionó el precio de bitcoin durante 2022. 

Fuente: coingecko.com

La situación macroeconómica mundial, condicionada por la guerra Rusia-Ucrania y sus consecuencias, hizo mella en el mercado de las criptomonedas. Sin embargo, también hubo eventos “internos” que tuvieron influencia.

 

Mantenete informado de todo lo que pasa en el mundo Cripto a través de nuestro canal de Telegram

 

2. Caída de Terra Luna

Terra era (o es, porque todavía existe) una blockchain con diversas plataformas que fueron furor a principios de 2022 gracias a dos ofertas impactantes: retornos de inversión superiores al 30% y una stablecoin (criptomoneda estable atada al valor de otro activo, como el dólar) que prometía ser revolucionaria.

La principal criptomoneda de Terra era Luna (LUNA, hoy LUNC). Esta se usaba para la emisión de una stablecoin ligada al valor del dólar estadounidense llamada Terra USD (UST). Al tratarse de una stablecoin algorítmica, la oferta de UST está controlada por un mecanismo que quema (destruye) o crea nuevas unidades según sea necesario, para así mantener su precio estable.

En mayo del año pasado, cuando el mercado bajista comenzó a pegar con más fuerza, ocurrió el primer hecho catastrófico para las criptomonedas en 2022. Retiros millonarios de la plataforma Anchor Protocol, de Terra, llevaron a una presión vendedora que hundió el valor de UST. Así comenzó un espiral de la muerte que llevó a LUNA, que tenía una capitalización de mercado superior a los USD 20 millones, a perder el 99% de su valor. 

 

Leyenda: LUNA se cotizaba en casi 80 dólares cuando comenzó su caída. 

Fuente: coingecko.com

 

La debacle de Terra generó un impacto fuerte no solo en el mercado, sino también en las vidas de muchas personas que tenían sus ahorros depositados en estos criptoactivos. 

3. Celsius, otro gigante que cayó

El 13 de julio de 2022, otro cimbronazo sorprendía a la industria de las criptomonedas. Celsius Network, una plataforma de préstamos e inversiones que gestionaba más USD 4.200 millones, declaraba su bancarrota por problemas de liquidez. 

En pocas palabras, lo que pasó fue que Celsius invirtió los ETH de sus usuarios y les dio a cambio el token stETH, que en teoría, debía tener paridad 1:1 con la criptomoneda de Ethereum. No obstante, cuando ese token perdió la paridad y los usuarios quisieron sacar su dinero al mismo tiempo, la capacidad de la empresa no fue suficiente para redimirlos.

Amparada bajo el capítulo 11 de la Ley de bancarrota de Estados Unidos, Celsius comenzó un proceso de reorganización con protección jurídica. Mientras tanto, continúa algunas de sus operaciones, aunque los usuarios ya perdieron los criptoactivos que tenían depositados allí, según dictaminó la Justicia.   

4. Merge de Ethereum

El 15 de septiembre, Ethereum vivió uno de sus hitos más importantes en 7 años de vida. La red de la segunda criptomoneda más importante cambió su mecanismo de consenso: abandonó la minería con prueba de trabajo (Proof of Work o PoW) y adoptó la prueba de participación (Proof of Stake o PoS).

Desde el punto de vista técnico, esto quiere decir que la red ya no depende de los mineros que instalaban tarjetas gráficas para aportar poder de procesamiento. En cambio, funciona ahora con validadores que, luego de depositar 32 ETH (USD 40.000 al cierre de esta nota) o unirse a un pool de staking (lo que demanda una inversión mucho menor), actúan como “testigos” para sumar nuevas transacciones al libro contable distribuido de la red.

 

Leyenda: Unos días después del Merge, señalado con la imagen de un panda en el gráfico, inició la disminución de la emisión de ETH.

https://ultrasound.money/

 

Económicamente, este cambio implica que ETH será deflacionaria en un futuro no muy cercano. La emisión de la criptomoneda se redujo en un 90%, gracias a la modificación de los mecanismos de compensación a los mineros, hoy reemplazados por validadores. 

Además, se queman un 70% de las comisiones que se pagan en cada transacción. Es decir que, cuanto más se use Ethereum, menos ETH habrá en circulación.

5. Quiebra de FTX 

Para cerrar un 2022 marcado por hechos históricos, quedaba nada menos que la quiebra del tercer exchange con mayor volumen de comercio en el mundo, FTX

La historia ya es bastante conocida: la compañía de Sam Bankman-Fried utilizaba su propio token FTT (el cual emitía a discreción) como garantía de los préstamos que pedía. Cuando el valor del token cayó ante una venta masiva de Binance, que poseía USD 2.100 millones en FTT, se liquidaron las posiciones del exchange y la situación fue casi insostenible.

Esta venta voluminosa, seguida de una oferta de Binance para comprar y “rescatar” a FTX, hicieron que el token FTT bajara 70% en apenas un día

Finalmente, la adquisición no se dio, FTX declaró la bancarrota días después y su CEO, Sam Bankman-Fried, está siendo juzgado por varios cargos de fraude y conspiración. Mientras tanto, Binance consolidó su posición dominante entre los exchanges de criptomonedas.