¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar17/08/2023
El Centro está destinado a mejorar la coordinación en el diagnóstico y tratamiento del cáncer en niños y adolescentes residentes en el país
El Ministerio de salud, a través de la Resolución 1828/2023, aprueba la creación del Centro Coordinador Oncopediátrico, con el propósito de mejorar la coordinación de acciones necesarias para establecer un sistema eficiente de referencia y contra referencia en el diagnóstico y tratamiento oportuno del cáncer en niños y adolescentes residentes en el país. Esta iniciativa se lleva a cabo en el ámbito de la Secretaría de Acceso a la Salud, en conjunto con el Instituto Nacional del Cáncer (INC).
El Centro Coordinador Oncopediátrico operará en colaboración con instituciones de referencia definidas por el Ministerio de Salud, con el objetivo de aprovechar la experiencia en redes de trabajo y la capacidad de gestión en el ámbito oncológico. El centro atenderá a dos grupos de pacientes: aquellos de cero a quince años y adolescentes de dieciséis a dieciocho años, con enfoque en garantizar una atención médica adecuada y ajustada a las necesidades de estas poblaciones vulnerables.
Entre las funciones del centro se encuentran la adecuación de su accionar en función de la categorización actualizada de los centros de atención oncológica infantil, el establecimiento de canales de comunicación con estos centros, la facilitación de discusiones de casos clínicos, la provisión de mecanismos de consulta y derivación de muestras, entre otras.
Asegurar la calidad de los servicios de detección temprana, diagnóstico y tratamiento desde un enfoque de derechos
El Centro Coordinador Oncopediátrico también contará con grupos de trabajo especializados en diversas áreas, como leucemias y linfomas, tumores sólidos, neurooncología, atención clínica pediátrica, cuidados críticos, enfermería, diagnóstico, imágenes y gestión de insumos. Este enfoque multidisciplinario asegurará una atención integral y especializada para cada paciente.
Además, se establecerá un Consejo Ejecutivo, integrado por representantes del INC y de las instituciones de referencia, para asesorar en decisiones estratégicas y promover el cumplimiento de normativas.
Este nuevo centro permitirá una atención más coordinada y especializada para los pacientes pediátricos con cáncer, mejorando la calidad de vida y las tasas de supervivencia en esta población vulnerable.