¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
27/09/2022
Propone financiar proyectos presentados por personas jurídicas sin fines de lucro o municipios de baja población
El Ministerio de Cultura, mediante la Resolución 1546/2022, crea el Programa “Carnavales Argentinos“ y aprueba la realización de la primera convocatoria nacional y de las líneas de “producción y realización” y de “equipamiento y sostenibilidad“, con el objetivo de financiar los proyectos vinculados a dicha festividad que sean presentados por personas jurídicas sin fines de lucro o municipios de baja población, estimulando que se desarrollen de manera colectiva, asociativa o comunitaria.
Entre los objetivos específicos planteados se encuentra el apoyo de la producción local de insumos para los desfiles y encuentros, ya sean recursos técnicos y artísticos, como la producción de vestuarios, escenografías e instrumentos propios.
En el marco de la primera convocatoria nacional, se crean las siguientes líneas:
Para aplicar a la primera convocatoria nacional, será necesario encuadrarse en alguna de las siguientes categorías:
Una de las herramientas previstas por el programa es la realización de convocatorias públicas para la presentación de proyectos para promover el entramado cultural y productivo de la región en la que se realicen. En tal sentido, se crean subsidios destinados a la formalización de las organizaciones del sector, a la producción y realización integral de celebraciones, y al equipamiento y sostenibilidad de las agrupaciones y colectivos que participan en festejos, desfiles o rituales.
De este modo, se establece que el Ministerio de Cultura efectuará un aporte económico para cada uno de los proyectos seleccionados de hasta $ 500.000.
Las personas jurídicas sin fines de lucro y las Comunidades indígenas con personería del RENACI que reciban el apoyo económico no podrán destinar más del 50% de la ayuda recibida al pago de sueldos y viáticos (asignación diaria de viáticos para gastos personales, excluyendo de esta prohibición órdenes de pasajes y carga) y deberán contribuir con por lo menos el 25% de recursos propios ajenos al subsidio para la atención de sus gastos.
Además, no deberán haber recibido durante el último año, otro subsidio nacional por idéntico concepto y con igual fin.
La inscripción se abre a partir del 28/09/2022 y se extenderá durante 30 días corridos. Se podrá realizar a través de la plataforma digital que se habilitará en el sitio web del Ministerio de Cultura. Será necesario encontrarse inscripto, previamente, en el Registro Federal de Cultura.