¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Erreius29/08/2023
A través de un comunicado de prensa, expresó que “el mecanismo de ajuste salarial del sector privado son las paritarias”
A raíz de los anuncios realizados en el día de ayer por el Ministro de Economía, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) emitió un comunicado de prensa manifestándose con relación a la medida que otorga el pago de una suma fija para empleados con salarios de hasta $400.000 netos.
En este sentido, el comunicado publicado en la página web de la CAME expresa que “el mecanismo de ajuste salarial del sector privado son las paritarias y no una imposición del Estado sobre las relaciones laborales por fuera de su alcance”.
Agrega que “cada sector de la economía y cada empresa en particular atraviesan diferentes situaciones que jamás pueden homologarse al punto de establecer unilateralmente aumentos generales, aun asumiendo el Ejecutivo nacional el 50% del incremento dispuesto”.
Recordamos que, según los detalles brindados por las autoridades de la AFIP y de la ANSES, el Estado asumirá el costo de la suma fija a través de la reducción de las contribuciones patronales de la siguiente manera:
Sin embargo, el comunicado emitido por la CAME sostiene que “La injerencia del Estado en la actividad privada no sólo complejiza la relación natural de empleadores y empleados, sino que pone en riesgo la endeble situación de miles de pymes que atraviesan un escenario de extrema fragilidad, con costos que aumentan permanentemente, con imposibilidad de importar insumos básicos y con una recesión que amenaza el consumo de manera creciente”.
En relación con ello, agrega que “En particular, los sectores de Comercio y de Trabajadores Rurales acaban de celebrar sus paritarias, lo que implica que el otorgamiento del bono en cuestión quedará absolutamente desfasado de la reapertura de las negociaciones, en el marco de un proceso inflacionario acelerado. Las micro, pequeñas y medianas empresas llevan varios meses perdiendo en su resultado económico y esta imposición agudizará esa pérdida”.
Por otra parte, la Ministra de Trabajo de la Nación pidió a los gremios "identificar a las empresas" que no cumplan con las medidas anunciadas por Massa, y adelantó que se aplicarán multas a quienes incumplan con el pago del bono a los trabajadores.
Las medidas anunciadas por el Ministro de Economía tienen por objetivo ayudar a PyMES, trabajadores, monotributistas, jubilados y trabajadores de la economía social.
Para los trabajadores del sector público y privado, se otorgará una suma fija de $ 60.000 no remunerativa y por única vez, a abonarse en dos cuotas de $ 30.000 en los meses de septiembre y octubre, para salarios netos de hasta $ 400.000.
Además, se anunció una línea de crédito para los trabajadores de hasta $ 400.000 en 24, 36 o 48 cuotas, con un interés de financiación que será el equivalente a la mitad de la tasa que cobran los bancos sobre el saldo de las tarjetas de crédito.