Brasil: intiman a Twitter a bloquear contenidos que incitan al odio en escuelas

Erreius21/04/2023

Una fiscalía pidió a la sede local de la empresa que responda si adoptará medidas contra esa clase de mensajes

El Ministerio Público Fiscal de San Pablo (Brasil) pidió -con carácter urgente- a la sede local de Twitter que responda si está adoptando medidas para moderar los mensajes que incitan a los adolescentes a realizar actos violentos en las escuelas.

A través de un comunicado, la fiscalía informó que el pedido a Twitter fue para “evaluar la eventual responsabilidad de la plataforma por violaciones de derechos fundamentales que puedan derivarse de la constatación de deficiencias en su política para enfrentar la desinformación socialmente dañina y la violencia en el mundo digital”.

Luego explicó que “la solicitud se hizo en el marco de la investigación civil pública establecida en 2021, con el objetivo de investigar la postura de las principales redes sociales y aplicaciones de mensajería en Brasil frente a las noticias falsas y la violencia digital”.

 

Sanciones si no retiran contenidos violentos

 

El Gobierno amenazó con denunciar y aplicar sanciones a empresas de redes sociales que no tengan una política de retiro de contenidos de apología de la violencia escolar y amenazas de masacres en escuelas, en el marco de la ola de mensajes aparecidas en Internet sobre ataques contra centros educativos tras la matanza en Blumenau, en el sureño estado de Santa Catarina.

Allí, la semana pasada, un hombre de 25 años, Luiz Lima, repositor de supermercado sospechado de vínculos con grupos neonazis, mató con un hacha a cuatro niños en un jardín de infantes.

A partir de ese y otros hechos violentos que involucran a estudiantes, el gobierno brasileño comenzó a temer por una eventual ola de ataques en medio de un clima de amenazas digitales efectuada por adolescentes y jóvenes.

 

Pedido de cambio de políticas

 

Twitter, tras la adquisición por parte de Elon Musk, cambió sus políticas públicas, y sus abogados dijeron al ministro de Justicia brasileño, Flavio Dino, que no pretendían, en nombre de la libertad de expresión, eliminar contenidos que convocaban a cometer masacres en escuelas.

Según el diario Folha de Sao Paulo, la oficina de prensa de Twitter fue desmontada en Brasil y responde con el emoji de un excremento a los pedidos de información, tal como habitualmente realiza Musk en sus publicaciones en la red social.

En ese contexto, después de reunirse el lunes con representantes de empresas propietarias de redes sociales que tienen oficinas en Brasil, Dino sostuvo que el gobierno todavía no puedo identificar "la proporcionalidad de la reacción de las plataformas con esta epidemia de violencia que amenaza en este momento a nuestras escuelas".

Y advirtió a los representantes de las empresas, todas extranjeras, que si no retiran el contenido que amenace la vida de los niños serán procesadas.

"Dejé en claro en la reunión que, si no se hace caso a la notificación, tomaremos acciones policiales y legales contra las plataformas", planteó el ministro.

Su Laboratorio de Operaciones Cibernéticas (Ciberlab) registró una gran circulación, en Brasil y en el exterior, de mensajes sobre actos de violencia e identificó 511 perfiles con difusión de contenidos violentos contra las escuelas, los días ocho y nueve de abril, solamente en Twitter.

Tanto el contenido como los autores están siendo investigados, y se ejecutaron órdenes de registro, que dieron como resultado la incautación de siete armas y detenciones.

 

 

Brasil: ataques violentos de adolescentes en escuelas

 

El lunes, un adolescente atacó a cuchillazos a una profesora y dos alumnos de una escuela privada en Manaos, capital del estado de Amazonas.

El martes, tres alumnos resultaron heridos en un ataque perpetrado por un estudiante de 13 años en una escuela pública secundaria en Santa Tereza, estado de Goias. El adolescente arrojó un petardo en un aula, esperó a que sus compañeros salieran al pasillo por el estruendo y arremetió contra ellos con un cuchillo. Finalmente, fue reducido por un trabajador de limpieza y entregado a las autoridades.

En el barrio de Pérus, en la zona norte de la ciudad de San Pablo, un alumno fue descubierto con un cuchillo que llevó a la escuela con intención de cometer una masacre. Lo mismo ocurrió en una escuela pública de Poços das Caldas, una comarca serrana del interior del estado de Minas Gerais.

En ese contexto, hace pocos días, un adolescente de 14 años y sus padres fueron detenidos acusados de terrorismo por apología del nazismo y porque el menor había planificado, con mensajes en redes sociales, un ataque a una escuela de la ciudad de Maquiné, en el estado de Río Grande do Sul.

Y el estado de Pernambuco, en el noreste, anunció que estudia implementar un sistema de reconocimiento facial en las 1.030 escuelas secundarias que administra directamente la gobernación para evitar esta clase de ataques.