¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar30/05/2023
Los autores exponen sobre la clara necesidad de que la economía mundial sea sostenible
Estos valores negociables cuentan con estándares internacionales ampliamente aceptados por las bolsas de valores que, a la fecha, han implementado un segmento o panel específico para su visualización y listado.
Tales estándares son reconocidos por la Comisión Nacional de Valores (en adelante, la CNV) y adoptados por Bolsas y Mercados Argentinos SA (en adelante, BYMA) quienes se encargan de otorgarles la oferta pública y la autorización de listado, respectivamente, aclarándose que BYMA lo hace a través de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (en adelante, la BCBA), a quien le delega ciertas facultades como entidad calificada en los términos de la ley 26831 y autorizada como tal por la CNV.
Ahora bien, es dable destacar que estos estándares internacionales sufren modificaciones a lo largo del tiempo para adaptarse a las necesidades del mercado en su conjunto y a la evolución de aspectos sustentables y sostenibles, en los cuales la CNV, BYMA y la BCBA están comprometidos a adoptar aquellos que estimen como representativos.
Cada día somos más conscientes de que debemos estar al servicio del medio ambiente, teniendo problemas que denotan que no se puede seguir abusando de él.
Por lo mismo, se debe internalizar que sea cual sea la actividad que se realice, todo puede ayudar o perjudicar a nuestro ambiente. Esta mirada impacta enormemente en las empresas en su rol de protagonistas de nuestra realidad, dado que, por un lado, las nuevas generaciones quieren ser parte y trabajar para empresas donde se cuide del planeta y, por otro lado, los consumidores cambiaron sus preferencias al dirigirse a productos que protejan y generen un impacto positivo ambiental y/o social y, finalmente, los inversores también se encuentran alineados con estos cambios y exigen que los mercados de capitales aboguen por el desarrollo de alternativas de inversión amigables con lo ambiental, social y de gobierno corporativo.
BYMA ha venido desarrollando una estrategia de desarrollo sostenible a lo largo de los últimos años, abordando distintos proyectos en línea con dicho objetivo, en muchos casos con la colaboración activa de la BCBA, tales como la creación del Panel de Gobierno Corporativo, el lanzamiento del índice de sustentabilidad BYMA, el Panel de Bonos Sociales, Verdes y Sustentables, y la reciente creación del Panel de Bonos Vinculados a la Sostenibilidad. Justamente sobre estos dos últimos desarrollos centraremos nuestro trabajo.
Los bonos SVS son instrumentos financieros que fueron incorporados al mercado de capitales argentino relacionados a la responsabilidad ambiental y/o social, tal como lo disponen los principios del Pacto Global de las Naciones Unidas.
De esta manera, la CNV y BYMA ponen al alcance de los emisores nuevas maneras de obtener financiamiento que les permita aportar, principalmente, a la mitigación de los efectos del calentamiento global de acuerdo con el objetivo establecido por el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París, incentivando la participación de inversores y stakeholders al involucramiento de esta temática.
Los diversos instrumentos financieros con los que cuenta el mercado de capitales requieren siempre de la participación activa de los actores del mercado de capitales para un crecimiento y desarrollo fructuoso.
En consecuencia, es importante que el regulador, en este caso, la CNV, esté atento a nuevas temáticas, al tiempo que cuente con el acompañamiento de las instituciones que componen el mercado en su conjunto, entre las que se encuentran BYMA y la BCBA, a fin de que en forma armónica y coordinada puedan dictar normativas adecuadas a las nuevas realidades y necesidades.
Si bien en un principio solo existieron en nuestro mercado de capitales los bonos SVS, con el tiempo, se vio la necesidad de incorporar a los llamados bonos VS como valores negociables que, con su existencia y desarrollo, contribuyan a la sostenibilidad de los emisores desde una perspectiva medioambiental, social y/o de gobernanza corporativa.
En lo que respecta a la puesta en conocimiento de los paneles de bonos SVS y VS como paneles temáticos de nuestro mercado de capitales, advertimos que no es suficiente con la difusión de la normativa, sino que se requiere de un proceso de educación financiera dirigido a todos los participantes, tanto actuales, como potenciales, del mercado de capitales, a fin de que puedan tomar conocimiento de las características y requisitos que poseen tales valores negociables.
Este trabajo tiene como objetivo principal lograr lo antedicho, es decir, ser un nexo de educación financiera entre la normativa y los participantes del mercado, en el que se pueda identificar la importancia que este tipo de iniciativas tiene para la sociedad en su conjunto.
Las externalidades, en otras palabras, las consecuencias de los procesos de emisión de este tipo de valores negociables tienen alcance global, no solo para nuestro país, sino también a nivel mundial.
Además:
III - SUSTENTABILIDAD. BONOS SVS (SOCIALES, VERDES Y SUSTENTABLES) Y VS (VINCULADOS A LA SOSTENIBILIDAD)
IV - PROCESO DE EMISIÓN
V - CONCLUSIÓN
Si tenés tu suscripción, clickeá acá para seguir leyendo
Si no te suscribiste aún, hace click aquí