¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar16/12/2022
Es para aquellos asalariados que perciban ingresos de hasta $185.000 y beneficiarios del programa social.
Conforme el anuncio realizado por las Ministras de Trabajo y Desarrollo Social, los trabajadores privados con ingresos menores a 3 salarios mínimo, vital y móvil, recibirán un pago de $24.000 en concepto de bono de fin de año.
Mientras que los beneficiarios del plan social “Potenciar Trabajo” recibirán $13.500 en dos cuotas.
En atención al esfuerzo que implicará para las PYMES, remarcaron en dicho anuncio que el “Estado absorberá el 50% del costo a través de la deducción de los anticipos del Impuesto a las Ganancias” y las partidas públicas para esa asistencia saldrán del Presupuesto 2023.
El pago se realizará en el mes de diciembre, que dependerá del convenio colectivo, ya que pueden existir convenios colectivos que hayan establecido si los bonos absorbían o no la decisión de un bono por parte del Estado.
La ministra de Trabajo anunció que el Personal de Casas Particulares recibirá un monto proporcional a la cantidad de horas dedicadas en el mes para cada uno de sus empleadores, en caso de que trabajen en más de un domicilio.
Además, afirmó que a diferencia de las PYMES, que contarán con ayuda del Estado que absorberá el 50% del costo a través de la deducción de los anticipos del Impuesto a las Ganancias, los empleadores del Personal de Casas Particulares no recibirán asistencia.
La AFIP informa con respecto al Personal de Casas Particulares cómo registrar en el recibo de sueldo el bono de fin de año, e indica que el importe abonado en concepto de asignación no remunerativa establecido por medio del Decreto 841/2022, debe exponerse en la sección "Adicionales y descuentos".
Para eso, en el campo "Conceptos" se debe seleccionar la opción "Otros" y consignar el valor del pago efectuado. Luego, en el campo "Observaciones" se debe completar la leyenda para el pago del beneficio quede identificable.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios se refirió al bono de fin de año para trabajadores privados y expresó su preocupación por la medida, al considerar que perturba la necesaria planificación empresarial y que, al aplicar el mismo aumento a sectores que registran realidades claramente heterogéneas, provoca múltiples distorsiones. Además, envió una nota de fecha 23/12/2022, al ministro de Economía y a la ministra de Trabajo, en donde solicitó la extensión del plazo de pago de la asignación no remunerativa de hasta $24.000, invocando dificultades económicas que generaría a las empresas abonar este bono en el mes de diciembre.
Por su parte la Ministra de Desarrollo Social aclaró que el pago extra para los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo se realizará en dos tramos. La primera mitad se abonará el 21 de diciembre y el otro tramo el 6 de enero.