¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar01/02/2023
Entre otras, se suspenderán algunos anticipos de impuestos, facilidades financieras y el otorgamiento de créditos
En un encuentro con los representantes de la Mesa de Enlace Agropecuaria, el Ministro de Economía anunció una serie de medidas destinadas a ayudar a los productores y empresarios rurales que se vieron afectados por las sequías en gran parte del territorio.
Las políticas anunciadas son de carácter fiscal y crediticio y se suman a las medidas adoptadas por provincias como Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Chaco. En el caso de la provincia de Buenos Aires, el pasado lunes, el Gobierno provincial publicó en un suplemento especial los decretos 121/2023 y 122/2023 que declaran y prorrogan el estado de emergencia y/o desastre agropecuario por sequías en varios partidos de la provincia.
Entre las medidas anunciadas por Sergio Massa, a nivel nacional se destacan:
Por un lado se anunció la suspensión del pago de anticipo de Impuesto a las Ganancias para todos los productores con dificultades o abarcados por la emergencia y será llevado adelante por AFIP con especial foco en aquellos productores con más de $50 millones declarados de ganancia en el 2022.
Por otro, no se incorporaría para el cálculo del impuesto la venta forzosa de hacienda
El mismo será de $5000 millones renovables que se va a articular a través de las provincias y municipios para tener instrumentos de asistencia directa a cada uno de los productores afectados
Será para productores afectados por los procedimientos de emergencia que se presenten a solicitar el procedimiento de “emergencia”.
En este sentido se financiarán los pasivos bajo las mismas condiciones en que los créditos fueron otorgados con un diferimiento a 360 días.
Asimismo, el Banco Nación pondría a disposición una línea de crédito para productores con una reducción de la tasa de interés, que quedaría subsidiada en 15 puntos.
Se evalúa anular medidas que incrementaba la tasa para aquellos productores que podrían acceder al crédito y habían quedado limitados por el tema de la liquidación del dólar soja.