¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar13/06/2023
Lorena Montiel y Ricardo Chicolino repasan las posturas de los órganos del Convenio sobre la atribución de los ingresos de las actividades del art. 11
Con la reciente resolución dictada por la Comisión Arbitral (CA) del Convenio Multilateral (CM) referida al caso “Gobbi Novag SA”, se reeditan las distintas opiniones respecto de la aplicación del artículo 11 del CM, a los fines de atribuir los ingresos a las distintas jurisdicciones que participan de las operaciones.
Cada una de tales opiniones surge de casos concretos, oportunamente resueltos por la CA, en las que actuaron como partes -clasificadas de esta manera con la finalidad de establecer las distintas opiniones-:
Nos centramos en aquellos casos referidos a las operaciones realizadas por distintos contribuyentes en las que coincide la jurisdicción correspondiente a la sede central con aquella en la que se comercializaron los bienes.
Cada opinión podemos describirla de la siguiente manera:
Provincia de Buenos Aires: cuando en la misma jurisdicción en que está ubicada la sede central están situados o radicados los bienes, se atribuye a esta el 100% de los ingresos.
Otras jurisdicciones: que consideran que en el caso descripto no se dan las condiciones previstas en el artículo 11 del CM (no existen dos jurisdicciones), por lo cual, considerando que la empresa desarrolla actividad en otras jurisdicciones con el debido sustento territorial -conforme lo define el art. 1, CM-, debe aplicarse el Régimen General previsto en los artículos 2 al 5 del CM.
Tierra del Fuego: que en su momento sostuvo -en la apelación que presentó respecto del caso concreto “Cepas Argentina SA”, resuelto por la Comisión Plenaria (CP) el 8/11/2018- que: