Argentina firmó un acuerdo de intercambio de información financiera con Uruguay

Errepar26/12/2022

Se podrán compartir a datos de personas humanas y sociedades que actúan en los mercados de valores

La semana pasada, el presidente de la Comisión Nacional de Valores firmó junto con el titular de la Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central del Uruguay un convenio de cooperación mutua, consultas e intercambio de información financiera.

Con este acuerdo, se ofrece una herramienta que permitirá acceder a información sobre operatorias transfronterizas relacionadas con procesos de registro, inscripción o autorización de sociedades y personas humanas para actuar en los mercados de valores.

Además, con toda otra información vinculada a la continua supervisión de los intervinientes en el mercado bursátil, bajo condiciones de confianza, reciprocidad y confidencialidad.

 

 

El convenio firmado con el Uruguay, se habilita la posibilidad de suministrar, cuando sea requerido por la autoridad pertinente la siguiente información financiera sobre los establecimientos transfronterizos:

  • Estados Financieros individuales y consolidados de los establecimientos transfronterizos y de los fondos o recursos administrados, con sus respectivas notas.
  • Indicadores y/o informes de rentabilidad y riesgo.
  • Detalle del portafolio de inversión de los establecimientos transfronterizos y de los fondos administrados.
  • Operaciones que se realicen entre la Entidad regulada y el establecimiento transfronterizo y entre los fondos que administran dichas entidades o sus fondos administrados.

El acuerdo se firmó después de que Argentina firmará un acuerdo bilateral con Estados Unidos por intercambio de información financiera con el objetivo de acceder a información sobre operatorias tanto de sociedades como de personas físicas para evitar la evasión fiscal.

Con este convenio con el país vecino, se complementa el Acuerdo Multilateral de Entendimiento sobre Consulta, Cooperación e Intercambio de Información de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO).

Al respecto, el presidente de la CNV declaró que "El acuerdo se enmarca en la política del Ministerio de Economía de lograr acuerdos que permitan acceder a información relevante sobre empresas o personas argentinas en el exterior para cumplir nuestras funciones de regulación, supervisión, control y promoción de mercados de valores justos, eficientes y transparentes, protegiendo a los inversores y reduciendo el riesgo sistémico".