¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Erreius17/01/2023 11:06:25
En las redes sociales se propagan anuncios que buscan captar la atención con ofertas que no son reales
Las ofertas de casas, departamentos y alojamientos para la temporada de verano invaden las webs y redes sociales. Algunos perfiles muestran inmuebles a precios muy accesibles, a lo que le suma una supuesta buena ubicación, entre otros beneficios.
Un Informe de Inseguridad y Violencia para la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires, desarrollado por la organización no gubernamental Defendamos Buenos Aires, indicó que desde el 1 de noviembre de 2022 y hasta la fecha se han producido más de 1.100 estafas con alquileres falsos en la Costa Atlántica, en lugares como Pinamar, Villa Gesell, Necochea y Mar del Plata, por un monto cercano a los 100 millones de pesos.
Por ese motivo, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires elaboró una serie de recomendaciones a tener en cuenta a la hora de analizar las propuestas que el mercado ofrece, previo a realizar la seña de cualquier alquiler o contratar algún servicio.
El modus operandi es muy simple: los estafadores crean una identidad falsa en redes sociales, ingresan a grupos de Facebook y allí ofrecen una propiedad en alquiler, que en muchos casos existe pero que no es de su propiedad.
A la hora de armar el aviso clasificado online, los estafadores obtienen información de los propietarios, utilizan fotos reales del exterior del alojamiento y aportan datos verdaderos acerca de las características del inmueble.
Las imágenes del interior por lo general son falsas al igual que el teléfono de contacto, ya que suelen ser chips prepagos que se descartan una vez que se hizo la estafa.
Por lo general, se trata de casas grandes, bien equipadas, lujosos amenities y una ubicación envidiable. Una vez que reciben un adelanto en concepto de “depósito”, desaparecen.
Si las publicaciones o avisos sospechosos se publican en plataformas como Mercado Libre, Marketplace o Instagram, se deben leer los comentarios y puntuaciones que les otorgan a las viviendas.
De todas maneras, la Defensoría sugirió buscar alojamientos en sitios seguros, revisar el perfil de oferente, sus redes sociales, chequear el domicilio de la propiedad y corroborar la veracidad de las fotos a través de Google Maps o Street View si la vivienda existe.
Por otro lado, recomendó cerrar personalmente la operación porque así es más difícil que suceda la estafa. En caso de efectuar una comunicación telefónica, indicó que es necesario que el oferente tenga un número fijo y no solo de celular. Es que el teléfono móvil se da de alta o baja muy fácilmente y es difícil de rastrear. En cambio, la línea fija está asociada a un domicilio y se puede chequear y rastrear en caso de algún inconveniente.
En caso de señar la vivienda, hacerlo a través de una operación bancaria y no pagar el total hasta ingresar al inmueble.
En este punto, es útil para el inquilino solicitar un envío anticipado del contrato como así también un inventario de los muebles y exigir en el contrato una cláusula que prevea la posibilidad de rescindirlo ante alguna falla en los servicios que no se solucione dentro de las 48hs.
En caso de que el inquilino resida en el interior del país y no pueda chequear el domicilio de los propietarios de viviendas en alquiler veraniego recomendó no efectuar la operación y buscar un lugar recién en el destino. En todo caso, la otra alternativa es realizarlo a través de alguna de las inmobiliarias de la zona.
Además, desaconsejó realizar pagos parciales -adelantos- por medios electrónicos a personas con las que solo se hayan intercambiado mensajes online. “Es necesario tener la total seguridad sobre la titularidad de la cuenta a la que se pretende enviar dinero y utilizar sitios seguros. Es decir, evitar aquellos que no utilizan el protocolo https”, a los fines de evitar el robo de datos, agregaron desde la Defensoría.
En todos los casos, se podrán reclamar los daños y perjuicios sufridos a causa de los incumplimientos del locador. Incluso, dada su gravedad podría obtener un resarcimiento por el daño moral padecido. El Código Civil y Comercial, la Ley de Defensa del Consumidor e incluso la Constitución Nacional amparan al turista cuando esto sucede.
En caso de ser engañado o sufrir una estafa, desde la Defensoría del Pueblo bonaerense pidieron efectuar la denuncia policial.
Durante las vacaciones, se suele contratar excursiones y packs de viajes, comprar entradas para eventos o para la realización de actividades deportivas y recreativas. Pero también hay chances de sufrir estafas. Para evitarlo, se recomienda:
- Si se contrató un viaje o servicio por internet hay que corroborar que se trate de páginas web seguras antes de ingresar los datos de cualquier tarjeta (la dirección debe comenzar con “https” o tener un candado).
- El prestador debe informar los costos finales del viaje o servicio y recordar que, como en toda contratación online, el cliente tiene la posibilidad de “arrepentirse” dentro de los 10 días corridos de la contratación sin costo ni motivo (siempre y cuando se trate de empresas radicadas en Argentina y que se ajusten a la legislación local).
- Si contrata excursiones, hacerlo en agencias habilitadas en www.turismo.gov.ar. Además, se debe pedir una copia del contrato, donde deben estar aclaradas las condiciones de la excursión, los servicios que se incluyen y sus costos finales.
- Si el evento o show se suspende, se puede pedir la devolución del dinero o la entrada para la fecha de reprogramación. Si fue cancelado, se puede solicitar el reintegro de gastos extra que haya realizado (como transporte y alojamiento, entre otros).