Alcohol cero al volante: Diputados dio media sanción al proyecto

Erreius29/11/2022

La iniciativa prohíbe conducir vehículos con una alcoholemia superior a 0mg por litro de sangre

La semana pasada, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley impulsado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) que establece la tolerancia de alcohol cero al volante. La iniciativa obtuvo 193 votos afirmativos, 19 negativos y 4 abstenciones; y fue girada al Senado para su sanción definitiva.

 

¿Qué establece el proyecto?

La propuesta que obtuvo dictamen de mayoría -consensuada entre 16 proyectos presentados por diputados de distintos bloques- establece la prohibición de conducir cualquier tipo de vehículos con una alcoholemia superior a 0 miligramos por litro de sangre en todo el territorio nacional.

De esta forma, se modifica la Ley de Tránsito actual, que contempla una tolerancia de hasta 500 miligramos (0,5) de alcohol por litro de sangre para quienes conduzcan cualquier tipo de vehículo.

El artículo 1 de la propuesta girada al Senado sustituye el inciso a) del artículo 48 de la ley 24449 por el siguiente:

a) Queda prohibido conducir con impedimentos físicos o psíquicos, sin la licencia especial correspondiente, habiendo consumido estupefacientes o medicamentos que disminuyan la aptitud para conducir. Asimismo, queda prohibido conducir cualquier tipo de vehículos con una alcoholemia superior a 0 (cero) miligramos por litro de sangre. La autoridad competente realizará el respectivo control mediante el método adecuado aprobado a tal fin por el organismo sanitario”.

 

El dictamen de minoría

No obstante ello, tres legisladores -Jimena Latorre (UCR), Germana Figueroa Casas (Pro) y Maximiliano Ferraro (CC-ARI)- firmaron un dictamen de minoría, que sugiere mantener la tolerancia de hasta 500 miligramos (0,5) de alcohol por litro de sangre, pero endureciendo las penas y sanciones para quienes incumplan con la normativa. Esta postura se basa en el modelo de Mendoza, provincia vitivinícola donde hay reparos en avanzar con la prohibición total.

La diputada mendocina Jimena Latorre sostuvo que “es demagogia cambiar la tolerancia del alcohol en sangre permitida para conducir, sin cambiar las sanciones para el que infrinja tal tolerancia. Es prohibir sin posibilidad de castigar”.

Sin embargo, el titular de la Comisión de Transportes, Jorge Rizzotti, expresó en este sentido que “lejos está de ser una ley contra el consumo de alcohol. No tiene que ver con la prohibición no de beber, sino de no conducir cuando se ha consumido alcohol”. Además, aseguró que este proyecto pretende un cambio cultural, busca luchar contra la violencia vial y configurar una práctica de conciencia y responsabilidad ciudadana.

 

Un reclamo social

En el recinto de la Cámara de Diputados estuvieron presentes familiares de víctimas de accidentes de tránsito, quienes vienen reclamando junto a distintas organizaciones de la sociedad civil, para que el alcohol no sea más causa de siniestros viales en nuestro país. Cabe destacar que hoy en día es la principal causa de muerte de jóvenes; y según datos del Observatorio Vial, en el año 2021 el 25% de los incidentes viales fueron producidos por el alcohol.

El proyecto fue también impulsado desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), órgano que depende del Ministerio de transporte, a cargo de Alexis Guerrera, quien se manifestó satisfecho con el resultado de la votación.

 

Conocé todo lo que tiene Erreius. Contá siempre con la mejor información jurídica

 

Alcohol cero en las provincias

La normativa de alcohol cero para la conducción rige actualmente en varias provincias como Jujuy, Córdoba, Salta, Tucumán, Río Negro, Entre Ríos y Santa Cruz. Además, algunas ciudades también se han sumado a la tolerancia cero al alcohol, como Mar del Plata, Neuquén, Posadas y Santa Fe.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires si bien aún no existe la tolerancia cero, en diciembre de 2021 se sancionó la ley 6486 que establece un "sistema gradual con inhabilitación” de acuerdo al nivel de alcohol detectado. A modo de ejemplo, la sanción mínima se establece para quienes conducen con un nivel superior a 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre, pero inferior a un gramo. En este caso, se aplica una multa de 150.000 unidades fijas y 60 a 120 días de inhabilitación para conducir, ambas sanciones aplicadas en forma conjunta.

Por otra parte, a principios de este mes, la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires aprobó el proyecto que establece la tolerancia cero de alcohol en sangre para quienes conducen cualquier vehículo automotor. Para convertirse en ley, el proyecto deberá aprobarse en la Cámara de Diputados.

 

Te puede interesarProvincia de Buenos Aires: media sanción al proyecto de alcohol cero al volante 

 

 

Accedé al proyecto con media sanción: