Ajuste por inflación contable: cómo calcular el RECPAM en un clic

Errepar20/03/2020 10:34:24

Estados contables y ajustes por inflación.

La pérdida del poder adquisitivo de nuestra moneda es un tema que parece no detenerse.

Como consecuencia de esta desvalorización, se estableció como obligatorio que los Estados Contables deben ser ajustados por inflación para los ejercicios cerrados desde el 1 de julio de 2018 o desde el 31 de diciembre de 2018, según la opción que corresponda.

A partir de estos requerimientos, y transitando el segundo año en que los Balances deben ser reexpresados en moneda de cierre, Errepar continúa brindando las herramientas prácticas que facilitan la actividad diaria del profesional en ciencias económicas. En virtud de ello, es que pone a disposición del suscriptor el “calculador de RECPAM”, que en un simple paso arroja la comprobación del resultado por exposición a la inflación al cambio en el poder adquisitivo de la moneda (RECPAM).

El Dr. Ignacio Kakazu, integrante del equipo de Innovación y Desarrollo, fue el responsable del desarrollo de esta herramienta práctica, y acudimos a él para que nos explique de qué se trata:

E: ¿Cómo surgió la idea de este calculador de RECPAM?

IK: Conocemos la problemática que ha ocasionado en los contadores el cálculo del Ajuste por Inflación Contable; además, debido a que su aplicación anterior se discontinuó en el 2003, este tema se dejó de enseñar en algunas universidades. Siempre estamos pensando en soluciones que simplifiquen las tareas, y con esta calculadora, el profesional se olvidará de replicar cálculos y en un solo clic podrá comprobar el RECPAM.

E: ¿Cómo funciona?

IK: La comprobación del RECPAM sirve para saber si los ajustes por inflación que hice a todos los rubros son los correctos. Entonces, una vez abierto el calculador, se desplegará una planilla en donde hay que ingresar, mes por mes, los saldos de los rubros contables que integran el balance. El paso siguiente es la comprobación automática del RECPAM por Método Directo o Indirecto. Además sirve como papeles de trabajo para los asientos contables del ajuste por inflación.

E: ¿Hay que cargar los coeficientes o índices mensuales?

IK: No, porque el calculador ya los tiene incorporados. Una vez que se han cargado todos los saldos mensuales, el cálculo del RECPAM es automático.

E: ¿Considerás que esto va a aliviar la carga operativa de los contadores?

IK: Sí, es un ahorro importante de tiempo, porque armar una planilla de cálculo, parametrizarla, cargar los coeficientes mes por mes, vincular las fórmulas, entre otras cosas más, implica bastante tiempo, y con esta herramienta no hay que pensar en cómo diseñar o en qué fórmulas debo cargar, porque se han considerado todos los rubros de los estados contables y permite agregar líneas o modificar los nombres de las cuentas.

El calculador del RECPAM y las Herramientas Prácticas para aplicar al cálculo del Ajuste por Inflación Contable son de uso exclusivo para suscriptores de Errepar, quienes además pueden acceder a información sobre legislación, doctrina y práctica contable.