¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar31/01/2023
El Organismo Fiscal recuerda las medidas de seguridad que debe contener la clave fiscal
En su página web, la AFIP recuerda que la clave fiscal es la contraseña que deben utilizar los contribuyentes para realizar trámites y transacciones con el Fisco y otros organismos nacionales, provinciales y municipales.
Además, destaca que la clave fiscal es personal, privada e intransferible.
Las característica con las que debe contar la clave fiscal son las siguientes:
Como una de las medidas de seguridad establecidas, se dispone la modificación de la clave si transcurrieron más de 365 días desde la última vez que se cambió la contraseña.
La AFIP señala como un dato importante que, bajo ninguna circunstancia, el organismo ni sus agentes solicitan la clave fiscal, ya sea en forma verbal, telefónica, correo electrónico, redes sociales, whatsapp y/o ningún otro servicio de mensajería instantánea.
Existen 4 niveles de seguridad que determinan los diferentes tipos de servicios a los que se puede acceder mediante el uso de la clave fiscal.
Las claves de mayor nivel permiten adherir a más servicios, pero esto no significa que la misma sea de menor seguridad.
Asimismo, la AFIP lanzó una aplicación para celulares que permite generar contraseñas aleatorias de corta duración.
El Token-AFIP es una herramienta que ofrece un nivel adicional de seguridad al combinar como método de autenticación la CUIT con la contraseña alfanumérica y el código temporal generado por la aplicación.
Para la elección de la clave fiscal se sugiere tener en cuenta las siguientes pautas
Al momento de utilizar la clave fiscal es recomendable