¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar12/01/2023 12:20:52
Se intimaron a 1.800 contribuyentes y se calcula que los impuestos omitidos alcanzan los 4.919.001.432 de pesos
La AFIP informó que ya intimó a 1.800 contribuyentes que no declararon, en el impuesto a las ganancias y sobre los bienes personales, sus activos en el exterior.
Los impuestos omitidos, correspondientes a los períodos fiscales 2019 y 2020, alcanzan aproximadamente los $ 4.919.001.432.
Tomando el tipo de cambio de cada fecha, los impuestos omitidos equivalen a USD 82.409.137 para el período fiscal 2019 y a USD 26.481.044 para el período fiscal 2020.
Las notificaciones enviadas a los contribuyentes son el resultado del Intercambio Automático de Información de Cuentas Financieras acordado entre Argentina y terceros países, que permite acceder a reportes de administraciones tributarias internacionales respecto de cuentas financieras en el exterior de sujetos residentes en el país.
La AFIP pudo identificar inconsistencias entre los saldos de cuentas o tenencias financieras y los correspondientes intereses, dividendos y reembolsos recibidos en el exterior, respecto a las declaraciones juradas presentadas, por la información recibida a través del Estándar Común de Reporte de la OCDE.
El Estándar Común de Reporte de la OCDE, es un mecanismo de cooperación internacional que prevé el intercambio automático de información anual entre más de 100 países posibilitando así combatir el fraude y evasión fiscal.
Recordamos que el pasado 5 de diciembre de 2022 se firmó entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de los Estados Unidos un acuerdo de intercambio de información financiera.
El acuerdo persigue la obtención recíproca y automática de datos sobre cuentas y bienes no declarados de los contribuyentes en ambos países.
El citad convenio regirá desde el 2023 y alcanzará tanto a cuentas de personas físicas como a las empresas.
Posteriormente a la firma del acuerdo, el Ministro de Economía envió un proyecto de ley al Congreso de la Nación, denominado “Declaración voluntaria del ahorro argentino no exteriorizada”, con el fin de acompañar la puesta en marcha del acuerdo firmado con los Estados Unidos para el intercambio de información tributaria