AFIP apunta contra la evasión en las nuevas tecnologías

Errepar08/11/2022

El Organismo Fiscal incorpora a las granjas de criptomonedas en su universo de actividades económicas fiscalizadas

Recientemente AFIP incorporó en su universo de actividades económicas fiscalizadas a las granjas de criptomonedas, con el objetivo de evitar maniobras de evasión impositiva.

Desde el mes de agosto, el Organismo Fiscal, comenzó a realizar diferentes inspecciones presenciales en los domicilios que presentaban un alto consumo de energía eléctrica, en donde operaban máquinas para minería de activos digitales que no se encontraban correctamente declaradas.

A lo largo de estos 3 meses, se desarticularon un gran número de explotaciones de activos digitales clandestinas en distintos puntos del país que no estaban debidamente registradas.

Estos establecimientos estaban domiciliados principalmente en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, y San Juan.

¿De qué manera AFIP detecta granjas clandestinas?

Para la minería de criptoactivos se requiere la instalación de un gran número de computadoras con placas de video de última tecnología que necesitan una gran cantidad de electricidad para funcionar.

De esta manera, la AFIP se basa en el consumo de energía eléctrica, centralizando las tareas de fiscalización y control en establecimientos que muestran consumos inusuales de energía.

También se orientan con las denuncias de los vecinos, originadas por los ruidos molestos de las máquinas.