Adelantan aguinaldo: bancos y automotrices y otros sectores anticipan pago

Errepar26/10/2023

Toyota y Banco Galicia lo pagaron junto con los haberes de septiembre si el empleado aceptaba. Los motivos

Los trabajadores en relación de dependencia reciben todos los años el Salario Anual Complementario (SAC), también conocido como aguinaldo. Se trata de una remuneración adicional que se paga en dos partes: la primera mitad se entrega en junio y la otra, en diciembre y equivale al 50% de la mayor remuneración mensual percibida en el semestre.

Pero, en el contexto que vive la Argentina, cada vez más empresas deciden adelantar el pago del aguinaldo de diciembre a sus empleados. Uno de los motivos es que las compañías, en su mayoría multinacionales, cuentan con un excedente en pesos que no pueden convertir a dólares para girar a sus proveedores externos o a sus casas matrices.

La medida se viene implementando desde hace años en distintas organizaciones, pero este año toma especial relevancia por el contexto inflacionario.

 

  • Adelanto de aguinaldo: cómo lo liquidan las empresas

Respecto de la manera de cálculo, el pago se establece teniendo en cuenta el monto del último sueldo percibido y, en caso de ser necesario, en diciembre se vuelve a calcular teniendo en cuenta los eventuales ajustes que haya habido en el sueldo y se paga la diferencia al empleado.

Esto incluye cualquier ajuste salarial o montos retroactivos que se hayan pagado. En el recibo de sueldo de diciembre, los empleados verán reflejada la diferencia entre el cálculo anticipado y el real, junto con el descuento de la suma pagada de manera adelantada.

 

  • Qué empresas decidieron adelantar el pago del aguinaldo

Toyota, Kimberly Clark y el banco Galicia ya implementaron esa medida y otras podrían sumarse en los próximos días.

Toyota, la automotriz con mayor cantidad de empleados del sector, les dio la opción a sus empleados de cobrar el aguinaldo de diciembre junto con los haberes de octubre. Es la segunda vez que decide llevar adelante esta política: la primera fue en abril de 2020, cuando, en plena pandemia, abonó el medio aguinaldo de junio de ese año.

En esta ocasión, según comunicó a sus afiliados el Sindicato de Mecánicos (SMATA), los empleados podrían aceptar entre cobrar el medio sueldo del convenio por adelantado y percibir en diciembre la diferencia entre lo cobrado y el cálculo sobre el medio salario, o bien esperar a cobrar en la fecha habitual.

En el sector financiero, uno de los bancos que confirmó el pago adelantado del aguilando fue el Galicia. “Este adelanto no tiene impacto alguno en ganancias, ya que no forma parte de la base imponible”, explicaron desde la entidad financiera.

Además, hay bancos que podrían abonar en forma anticipada el bono del Día del Bancario, que se celebra el 6 de noviembre y normalmente se paga ese mismo mes. Luego de la última revisión paritaria, esa gratificación ascenderá a $406.654,92 en 2023.

Hay que tener en cuenta que, en las empresas del sector financiero, es una práctica habitual pagar de manera anticipada tanto los dos medios aguinaldos como incluso las bonificaciones especiales.

En el caso de Kimberly Clark, la empresa emitió a comienzos de septiembre un comunicado interno en el cual señaló que “luego de haber recibido información actualizada de mercado y con la intención de mantenernos competitivos, hemos decidido otorgar un aumento para todos los colaboradores fuera de convenio en la Argentina".

La multinacional de productos de limpieza y tocador agregó que "este incremento se hará efectivo con el sueldo del mes de octubre. Además, como medida para mitigar este difícil contexto económico, estaremos adelantando el aguinaldo de diciembre y lo vamos a pagar el 20 de septiembre”.

Es decir, los empleados cobraron el medio aguinaldo con el sueldo del mes pasado, y en el caso de haber futuros incrementos, la diferencia se pagará a fin de año.

Una compañía de seguros también ha comunicado a sus empleados que adelantarán el aguinaldo en septiembre.

 

  • Informe

De acuerdo a un informe, el 26% de las grandes empresas argentinas y filiales de multinacionales que operan en el país adelantaría el pago del medio aguinaldo de diciembre, como medida para paliar el efecto de la inflación en los bolsillos de los empleados y empleadas.

Otras medidas son solicitar a las casas matrices más instancias de ajuste salarial, mejorar la cartera de beneficios, entre otras.

Los datos surgen del seminario anual de Compensaciones y beneficios que llevó a cabo WTW en el Hotel Alvear Icon de Puerto Madero.