Accidente de tránsito: material fotográfico aportado como evidencia en juicio

Errepar27/06/2023

Andrés S. Aliaga expone como el uso de la inteligencia artificial genera imágenes que permiten engañar al ojo humano

I - INTRODUCCIÓN

La inteligencia artificial ha llegado a la evidencia digital. Hoy en día es posible utilizar herramientas sofisticadas de inteligencia artificial que pueden llegar a engañar a un individuo desprevenido haciéndole creer que una fotografía es real y ha sido tomada en el momento y lugar del hecho.

El presente artículo se enfoca en comentar y mostrar herramientas prácticas que hacen uso de la inteligencia artificial para generar imágenes que, a su vez, pueden brindar una falsa idea de realidad y que, por tanto, permiten, o bien permitirían, engañar al ojo humano.

Se comentan los usos y costumbres actuales de este tipo de peritación y se realiza un análisis técnico-económico de los motivos por los cuales a la fecha no es habitual solicitar una peritación informática sobre las fotografías digitales que se ofrecen como prueba en las causas por accidentes de tránsito.

II - PLANTEO DE LA PROBLEMÁTICA

El estado del arte ha demostrado la potencia de dichas herramientas, a la vez que su correcta y completa utilización ya no se encuentra vedada a especialistas de la materia, sino que, por el contrario, son herramientas de uso sencillo y de libre acceso al público en general, independientemente de sus conocimientos de informática. La evidencia digital, también conocida como evidencia electrónica, se refiere a cualquier tipo de información digital que se utiliza como prueba en un caso legal. Existen algunas características importantes de la evidencia digital que la diferencian de la evidencia tradicional y que, por tanto, requieren de un tratamiento especial, entre ellas, la de ser:

  • Volátil: La evidencia digital es volátil, es decir, puede ser fácilmente eliminada sin dejar rastro. Por lo tanto, es importante preservar la evidencia en el mismo momento en que se descubre.

  • Ubicua: La evidencia digital puede estar en cualquier lugar, en cualquier momento. Esto significa que se pueden encontrar evidencias digitales en múltiples dispositivos, plataformas y redes, lo que hace que sea importante saber dónde buscar y cómo recuperarla.

  • Manipulable: La evidencia digital es información en forma digital, como correos electrónicos, archivos de texto, imágenes, videos y registros de actividad. Es importante tener en cuenta que la evidencia digital puede ser más difícil de interpretar que la evidencia física, ya que puede ser manipulada y no siempre es fácil de entender.

  • Poseedora de información oculta o metadatos: La evidencia digital puede contener metadatos, que son datos adicionales que describen la información digital en sí misma, como la fecha y hora de creación, modificación y acceso, la ubicación geográfica, el tamaño del archivo y el autor. Los metadatos pueden ser valiosos en la autenticación y verificación de la evidencia digital.


En este artículo se realizará un análisis técnico y económico respecto de un tipo de evidencia en particular: las fotografías digitales tomadas mediante el uso de dispositivos móviles en el momento de un siniestro vial, a modo de resguardo o preservación de la escena del hecho, para causas donde no interviene la policía ni accidentología vial, es decir, causas donde no existe la presencia en el lugar del hecho de personal fedatario especializado.

Además:

  • III - BREVE RESEÑA

  • IV - ESTADO DEL ARTE DE LA FOTOGRAFÍA DIGITAL

  • V - DEMOSTRACIONES DE LA FACILIDAD DE ALTERACIÓN DE UNA FOTOGRAFÍA DIGITAL

  • VI - EL USO Y COSTUMBRE

  • VII - PRUEBA PERICIAL INFORMÁTICA

  • VIII - PUNTO DE VISTA ECONÓMICO

  • IX - CONCLUSIONES


Este artículo forma parte de la publicación "Temas de Derecho Procesal", exclusivo para suscriptores de Erreius

Si tenés tu suscripción, clickeá acá para seguir leyendo

Si no te suscribiste aún, hace click aquí