A partir de hoy se abre nuevamente el dólar soja

Errepar28/11/2022

Se anunció la reapertura del Programa de Incremento Exportador con un tipo de cambio diferencial de 230 pesos por dólar

A través del decreto 787/2022 se restablece el Programa de Incremento Exportador como una medida de contravalor excepcional y transitorio para la liquidación de divisas a un tipo de cambio de $ 230 pesos por dólar estadounidense.

Los sujetos que adhieran al programa deberán efectuar la registración de la “Declaración Jurada de Venta al Exterior” y liquidar las divisas en un plazo no superior al 30 de diciembre próximo, incluidos los supuestos de prefinanciación y/o postfinanciación de exportaciones del exterior o un anticipo de liquidación.

Al respecto, el ministro de Economía había anunciado días atrás la reapertura a partir hoy lunes 28 de noviembre del Programa de Incremento Exportador “PIE”, el cual estipula, en esta oportunidad, un tipo de cambio diferencial para el complejo sojero de $230 por unidad.

Según el Ministro: "A partir del día lunes, vamos a reestablecer el programa de promoción de exportaciones para el complejo agroindustrial de lo que todo lo que es soja y sus derivados. Lo hacemos con la convicción de que tenemos que lograr, al 30 de diciembre, batir el récord de exportaciones argentinas en lo que es el complejo agroindustrial, entendiendo que Argentina es parte de la agenda de la agenda de la seguridad alimentaria, al igual que el debate y la pelea por las proteínas a nivel global es una de las grandes peleas".

Además, Massa remarcó que "es importante aclarar que el objetivo central del programa es que Argentina consolide su situación fiscal. Vamos a cerrar el año cumpliendo esa meta que nos propusimos del 2,5% de déficit".

Por su parte, el Secretario de Agricultura y Ganadería mencionó que “el acuerdo del Gobierno con las cerealeras tiene un piso garantizado y firmado de US$ 3.000 millones” que se liquidarán antes del 30 de diciembre próximo.

Con lo que se obtenga del cobro de los derechos de exportación se financiará la promoción de las economías regionales, se otorgarán cadenas de valor avícola, bovina, lechera y porcina y en un fondo para mantener el valor de las asignaciones familiares.

Este programa prevé volver a las retenciones que se cobran para la harina y el aceite de soja al 31% desde el 33% que está en la actualidad.