¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar26/10/2023
El proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo Nacional pretende reducir el déficit fiscal y a la vez continuar políticas de protección social
El Poder Ejecutivo Nacional elaboró junto al proyecto de ley de presupuesto 2024 una "Separata" que contiene el impacto del gasto tributario en las cuentas públicas entendiendo al citado gasto como el monto de ingresos que el fisco deja de percibir al otorgar un tratamiento tributario que se aparta del establecido con carácter general.
Este informe ha sido puesto a disposición de los legisladores para que ellos consideren si corresponde la derogación o limitación de ciertos beneficios tributarios con el objetivo de obtener un resultado fiscal superavitario. Según explicó el Secretario de Hacienda el objetivo es lograr el resultado superavitario del 1% del PBI para el año 2024 y, para llegar a ese resultado fiscal robusto, es necesario abrir el análisis de esos gastos tributarios y ése sería el sentido de la Separata.
Según se desprende de su análisis, algunos beneficios que podrían ser eliminados para contribuir a lograr el superávit fiscal son: Ganancias de magistrados de los Poderes Judiciales nacional y provinciales (0,16% del PBI), Ganancias de asociaciones civiles, fundaciones, mutuales y cooperativas (0,11%), alícuotas reducidas de IVA (0,62%) y régimen de promoción económica para la provincia de Tierra del Fuego (0,33%).
Como puede observarse estos llamados "tratamientos diferenciales" han sido instrumentados hace mucho tiempo y constituyen una parte importante del sistema tributario con el que hoy convivimos, por lo que el debate de los mismos y su alcance puede ser bastante complejo.
También te puede interesar: