El Gobierno presentó un nuevo programa de fomento para la economía del conocimiento

Errepar04/10/2022

Sergio Massa anunció un programa de fomento para la economía del conocimiento, con el cual ingresarán al país 10.000 millones de dólares

En el día de ayer, el Ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un nuevo régimen de Fomento a las Inversiones y a las Exportaciones de la Economía del Conocimiento, con el cual se cree que los beneficios para las empresas del sector alcanzarán durante el 2023, unos 10.000 millones de dólares en ingresos de divisas, por ventas de servicios al exterior.

De acuerdo a lo anunciado por el Ministro en conjunto con el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, este régimen excluye a las empresas del sector que realicen inversiones superiores 3 millones de dólares de la obligación de liquidar las divisas por un monto equivalente al 20% en el Mercado Único Libre de Cambios, cuando se trate de la radicación de nuevos negocios o emprendimientos.

El régimen también prevé que el 30% del incremental de exportaciones pueda destinarse al pago de salarios en relación de dependencia, con el incentivo de que ambos beneficios serán acumulables.

Esto se suma a que las empresas que no hayan utilizado el bono de crédito fiscal, dispuesto en el régimen de promoción de la economía del conocimiento, lo puedan transferir a otras empresas.

Este nuevo régimen presentado por Sergio Massa será implementado a través de un DNU que se publicaría en el Boletín Oficial en los próximos días.

 

Sobre el régimen, Sergio Sujarchuk aclaró que esto no representa la creación de un dólar tecno, sino que es un estímulo a la generación del trabajo, ya que es una medida permanente que va más allá de la brecha cambiaria.

Según el funcionario, lo que se busca es competir contra el mundo y generar divisas, pero también empleo de calidad. Argentina tiene que ser conocida en el mundo por su talento, y  remarcó que la propuesta es generar un gran acelerador que no sea una medida sino un programa concreto que se hilvanan con todos los anuncios del Ministerio y que hacen a la conformación de una política de Estado.

¿Cuáles son los puntos centrales de la medida?

La medida a adoptar para estimular el crecimiento de las actividades de la Economía del Conocimiento, otorga libre disponibilidad del 20% de las divisas que ingresan al país por proyectos de inversión dirigidos a exportaciones, así como del 30% de las divisas fruto del incremento de las ventas al exterior, para destinar al pago de salarios.

Serán beneficiarios de estas medidas las empresas de los sectores del software, servicios profesionales, biotecnología, audiovisual, satelital aeroespacial, videojuegos y nanotecnología, entre otros.

Al respecto, se crea el "Régimen de Fomento de las Inversiones para Exportaciones de las Actividades de la Economía del Conocimiento", el cual dispone que no será obligatorio liquidar a través del Mercado Libre de Cambios -MLC- el importe equivalente al 20% de las divisas que ingresen por concepto de inversión extranjera directa superior a 3 millones de dólares.

La normativa dispondrá que hasta el 30 de junio de 2024 las empresas podrán adherir al programa y que contarán con 2 años para llevar a cabo las inversiones desde la aprobación del proyecto. Este plazo podrá ser prorrogado por 2 años más.

Hay otro beneficio dirigido a la empresas inscriptas en el “Régimen de Promoción de Economía del Conocimiento”, que pueden acceder a un monto de libre disponibilidad de dólares, equivalente al 30% de las divisas que ingresan por las exportaciones netas incrementales realizadas, para ser aplicadas al pago de las remuneraciones de personal en relación de dependencia.